
UN POCO DE HISTORIA... ASÍ EMPEZAMOS...

¿QUIENES SOMOS?
Personas con Necesidades Educativas Especiales que se desarrollen con autonomía, con habilidades para su integración en el Ámbito Laboral, y con competencias necesarias para una plena integración laboral social.
PRINCIPIOS CURRICULARES
Los principios curriculares corresponden a adecuaciones curriculares significativas y no significativas.Esto implica la selección de contenidos que permitan desarrollar las competencias y habilidades necesarias para generar un aprendizaje para la vida autónoma y para el desempeño laboral.Para ello se toma como base el paradigma socio cognitivo. En este sentido, la propuesta curricular es abierta y flexible, adaptada a las necesidades e intereses de cada alumno, en su contexto natural, socio-cultural y económico.El proceso de socialización supone el trabajo mancomunado de la escuela con la primera institución socializadora (familia), y con la comunidad en la que está inserta la escuela.La estructura curricular prioriza competencias cognitivas, motrices, sociales y comunicativas, necesarias para la autonomía e independencia en la vida diaria.
MAESTROS DEL CORAZÓN: LAURA, SILVIA, ANDREA, MARCELO.
Con mucho entusiasmo participamos de actividades deportivas y recreativas, así durante el año los alumnos participan de encuentros con otras escuelas, siempre nos surge la posibilidad de viajar y observamos que nuestros alumnos lo disfrutan de una manera especial, para muchos de ellos es su primera o única salida sin sus papás, se hacen de amigos y hasta de novios, se enamoran y disfrutan como todas las personas.
La creatividad y el trabajo de los docentes y demás profesionales, son los instrumentos que nos permiten responder a cada uno de los desafíos que nos presenta la diversidad. Los docentes trabajamos como equipo colectivo, en forma mancomunada y de gran colaboración mutua, rompiendo situaciones de aislamiento, creando de esta manera condiciones para un trabajo fructífero y de contención grupal.
En la medida que mejoren las condiciones personales se podrá reconocer que todos tenemos potencialidades diferentes, y se podrá desarrollar la inclusión en la sociedad, para integrar y no segregar, a los alumnos con necesidades educativas especiales, a sus familias, y a quienes trabajamos en su educación, con miras a una mejor calidad de vida para ellos.
Esto es un compromiso y corresponsabilidad de todos: docentes, padres y comunidad, creando un entorno adecuado, reconociendo e incentivando comportamientos positivos.
Algunos de los cambios, que como institución buscamos promover, es generar nuevas relaciones colaborativas de la cooperadora y de la comunidad, con el compromiso y esfuerzo de todos los actores institucionales.
NUESTRA QUERIDA ESCUELA EL AÑO PASADO…
Hoy… un largo camino recorrido en la enseñanza, con el propósito siempre presente de que nuestros alumnos desarrollen sus potencialidades y adquieran conocimientos, competencias, hábitos, habilidades y valores necesarios para constituirse en personas completas y dignas que formen parte activa de la comunidad.
Así, durante el año pasado se desarrollaron distintos proyectos áulicos para que los alumnos se apropien significativamente de conocimientos, entre ellos cabe mencionar el de Educación Vial, cuyo cierre consistió en una activa participación de los alumnos en: la representación de situaciones cotidianas a partir de vehículos y señales construidos por los alumnos de primer ciclo, y una búsqueda del Tesoro de Señales de Tránsito que realizarán los alumnos de segundo ciclo.
A su vez, se continuó con el desarrollo de los proyectos específicos. El de “Atención a la Diversidad” permitió establecer acuerdos de integración con otras instituciones educativas, como C.E “Domingo F. Sarmiento”, Instituto “San Alberto y San Enrique”, “La Sagrada Familia”, “……”. La existencia de este proyecto posibilitó que nuestra escuela junto al Colegio “La Sagrada Familia” realizáramos, tan emotivo acto público del Primer Gobierno. Ese mismo día asistiríamos, por invitación municipal, a la inauguración del espacio en el que se edificaría la Escuela en el Proyecto “Amasando entre todos” y “Todo Dulces”. Aquí, los alumnos aprenden habilidades relacionadas con la realización de panes, tortas y dulces; respectivamente. Dicha institución, nos invitó a compartir el Día del Niño, una experiencia inolvidable, que esperamos prontito se repita.
Festejamos el “Día del Estudiante”, fue un día radiante, hubo juegos muy divertidos, pero sin duda lo que más les gustó fue disfrazarse y posar para las fotos.
En el 2008 también participamos de los distintos acontecimientos que se desarrollaron por un nuevo aniversario de Serrano: “Feria del Libro”, “Obras de Teatro”, “Desfile Público”; entre otros.
Las docentes participamos de Talleres Institucionales cada dos meses, para reflexionar y capacitarnos con miras a seguir creciendo en nuestra práctica dentro de esta querida escuela. También se participó de un Taller sobre “Familia, Escuela y Comunidad”, en la ciudad de Córdoba, donde distintas instituciones compartieron experiencias de trabajo e integración de personas con necesidades especiales.
El dos de noviembre se realizó el Taller con Grupos de Padres para tratar la inclusión de la educación sexual integral en las escuelas, con una masiva participación de la familia.
Además recibimos PAICOR, algunos alumnos almuerzan y meriendan en la escuela, lo que hace posible trabajar hábitos e integración.
Y en este crecimiento, esperamos muy pronto tener nuestro propio edificio, proyecto que ya iniciará la municipalidad conjuntamente con la colaboración de terceros; lo que permitiría concretar otro de nuestros sueños…
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar…” Antonio Machado
Algunos acontecimientos de los que fuimos protagonistas en el 2007…
25 de mayo: Festejo del primer gobierno patrio
- Emotivo acto público en plaza San Martín
- Integración con colegio “La Sagrada Familia”
Recordando el nacimiento de la patria...
El viernes 25 de mayo se realizó el acto en la plaza “San Martín”.
Nuestra escuela junto con el colegio “La Sagrada Familia” organizó el festejo: una obra de teatro del día en que el pueblo se juntó frente al cabildo y se formó el primer gobierno y el baile de una ranchera en la que participaron padres, maestros y alumnos; fueron parte del acto.
Un momento en que las personas se emocionaron fue cuando cantamos el himno con señas.
Así vivimos el acto nosotros: “para mi fue hermoso, lo que más me gustó fue cuando bailaron los más chiquitos…”, opina Luis Ávalos.
Para Ignacio Santi “fue lindo, bailaron re bien, me gusto vestirme de miembro de la Primera Junta…”. Y según Agustín Busso “lo mejor fue la ranchera que bailamos…”.
Fue una experiencia inolvidable que esperamos se repita el próximo año.

Feria del libro
El 17 de agosto las autoridades del instituto “San Alberto y San Enrique” nivel superior, la Municipalidad de Serrano, y la parroquia Asunción de la Ssma. Virgen invitó a nuestra escuela a participar, en el marco de los festejos patronales, de la feria del libro y obra de teatro, que realizaran los alumnos de primero, segundo y tercer grado del colegio “La Sagrada Familia”.
Fue una experiencia muy rica para todos, pudimos conocer personalmente al escritor y poeta autodidacta Pancho Aquino, y recorrer las páginas e imágenes de diferentes libros.
Nos conmocionó haber vivido con nuestros alumnos el como estaban movilizados por conectarse con los otros, con los libros, con diferentes imágenes; y el vivenciar tan preciada obra de títere.
La participación en estas experiencias refleja un funcionamiento como institución escolar que concibe la integración como algo factible en nuestra comunidad.
Solidaridad… es sufrir con el dolor ajeno… es ser feliz con la alegría del otro… es amar a todos por igual. Pancho aquino.
Gran desfile en el día de nuestro querido pueblo
Domingo 19 de agosto. 11 horas. ¡qué día!, ¡cuánta alegría!, participábamos en el gran desfile de la Av. Oostendorp, junto al batallón de Arsenales 604 Tte. Coronel J.M Rojas, banda militar de Junín, instituciones educativas, deportivas, comerciales de nuestro pueblo.
¡Qué emoción ver todas esas cosas!... “el señor de la banda”, “esos camiones que veo en la tele”, el haber sido “yo el abanderado”, dice Jonathan, maría Victoria expresa: “me gustó mucho ver a mi papá en el camión con mi hermano”, y a Ulises le gustó “escuchar esa música… los caballos”.
En virtud de la importancia que revistió este festejo por un nuevo aniversario de Serrano, fue muy grato poder participar en tan conmovedor evento.
Encuentros Regionales...
En dicho encuentro se realizaron diferentes competencias como: fútbol, basquet, carreras de posta y al final como en todo encuentro no pudo faltar el baile… “estuvo buenísimo porque fuimos al boliche”, dijeron varios de los chicos cuando regresábamos del viaje…
Cuando surgen estos viajes tratamos de realizarlos, porque los chicos los esperan con mucho entusiasmo y alegría, pueden encontrarse, expresarse e intercambiar sus experiencias con grupos de otras localidades; estos encuentros generan intercambio, amistades, alegrías…
Estamos muy contentos de haber podido participar de un encuentro más, esperamos poder seguir haciéndolo ya que para muchos de nuestros alumnos es su única salida de este tipo (recreativa), y consideramos que se sienten muy bien concurriendo y participando en los mismos.
“Me encantó ir en tráfic para ir todos juntos…” (Diego).
“Me gustó jugar al básquet, pero me cansé porque hacia mucho calor…” (Eva).
“Lo más lindo es cuando fuimos al boliche, me encantaron las luces. Ojalá tengamos otro encuentro porque me divierto mucho…” (Romina).
“A mí me gustó la pelota, el baile, correr, cortar la cinta y tomar helado…” (Jonathan).
“Me gustó mucho bailar y jugar al básquet…” (Ma. Victoria).
“A mí me gustan todos los juegos…” (Ulises)