
UN POCO DE HISTORIA... ASÍ EMPEZAMOS...

¿QUIENES SOMOS?
PERFIL DE SALIDA
Personas con Necesidades Educativas Especiales que se desarrollen con autonomía, con habilidades para su integración en el Ámbito Laboral, y con competencias necesarias para una plena integración laboral social.
PRINCIPIOS CURRICULARES
Los principios curriculares corresponden a adecuaciones curriculares significativas y no significativas.Esto implica la selección de contenidos que permitan desarrollar las competencias y habilidades necesarias para generar un aprendizaje para la vida autónoma y para el desempeño laboral.Para ello se toma como base el paradigma socio cognitivo. En este sentido, la propuesta curricular es abierta y flexible, adaptada a las necesidades e intereses de cada alumno, en su contexto natural, socio-cultural y económico.El proceso de socialización supone el trabajo mancomunado de la escuela con la primera institución socializadora (familia), y con la comunidad en la que está inserta la escuela.La estructura curricular prioriza competencias cognitivas, motrices, sociales y comunicativas, necesarias para la autonomía e independencia en la vida diaria.
Personas con Necesidades Educativas Especiales que se desarrollen con autonomía, con habilidades para su integración en el Ámbito Laboral, y con competencias necesarias para una plena integración laboral social.
PRINCIPIOS CURRICULARES
Los principios curriculares corresponden a adecuaciones curriculares significativas y no significativas.Esto implica la selección de contenidos que permitan desarrollar las competencias y habilidades necesarias para generar un aprendizaje para la vida autónoma y para el desempeño laboral.Para ello se toma como base el paradigma socio cognitivo. En este sentido, la propuesta curricular es abierta y flexible, adaptada a las necesidades e intereses de cada alumno, en su contexto natural, socio-cultural y económico.El proceso de socialización supone el trabajo mancomunado de la escuela con la primera institución socializadora (familia), y con la comunidad en la que está inserta la escuela.La estructura curricular prioriza competencias cognitivas, motrices, sociales y comunicativas, necesarias para la autonomía e independencia en la vida diaria.
MAESTROS DEL CORAZÓN: LAURA, SILVIA, ANDREA, MARCELO.
En nuestra escuela, al ser un anexo, el trabajo que realizamos es múltiple, enseñamos a nuestros alumnos con esfuerzo, dedicación y mucho cariño; y también desarrollamos otro tipo de tareas como las administrativas (planillas mensuales y anuales), tareas de PAICOR, y participamos activamente de la Cooperadora Escolar.
Con mucho entusiasmo participamos de actividades deportivas y recreativas, así durante el año los alumnos participan de encuentros con otras escuelas, siempre nos surge la posibilidad de viajar y observamos que nuestros alumnos lo disfrutan de una manera especial, para muchos de ellos es su primera o única salida sin sus papás, se hacen de amigos y hasta de novios, se enamoran y disfrutan como todas las personas.
La creatividad y el trabajo de los docentes y demás profesionales, son los instrumentos que nos permiten responder a cada uno de los desafíos que nos presenta la diversidad. Los docentes trabajamos como equipo colectivo, en forma mancomunada y de gran colaboración mutua, rompiendo situaciones de aislamiento, creando de esta manera condiciones para un trabajo fructífero y de contención grupal.
En la medida que mejoren las condiciones personales se podrá reconocer que todos tenemos potencialidades diferentes, y se podrá desarrollar la inclusión en la sociedad, para integrar y no segregar, a los alumnos con necesidades educativas especiales, a sus familias, y a quienes trabajamos en su educación, con miras a una mejor calidad de vida para ellos.
Esto es un compromiso y corresponsabilidad de todos: docentes, padres y comunidad, creando un entorno adecuado, reconociendo e incentivando comportamientos positivos.
Algunos de los cambios, que como institución buscamos promover, es generar nuevas relaciones colaborativas de la cooperadora y de la comunidad, con el compromiso y esfuerzo de todos los actores institucionales.
Con mucho entusiasmo participamos de actividades deportivas y recreativas, así durante el año los alumnos participan de encuentros con otras escuelas, siempre nos surge la posibilidad de viajar y observamos que nuestros alumnos lo disfrutan de una manera especial, para muchos de ellos es su primera o única salida sin sus papás, se hacen de amigos y hasta de novios, se enamoran y disfrutan como todas las personas.
La creatividad y el trabajo de los docentes y demás profesionales, son los instrumentos que nos permiten responder a cada uno de los desafíos que nos presenta la diversidad. Los docentes trabajamos como equipo colectivo, en forma mancomunada y de gran colaboración mutua, rompiendo situaciones de aislamiento, creando de esta manera condiciones para un trabajo fructífero y de contención grupal.
En la medida que mejoren las condiciones personales se podrá reconocer que todos tenemos potencialidades diferentes, y se podrá desarrollar la inclusión en la sociedad, para integrar y no segregar, a los alumnos con necesidades educativas especiales, a sus familias, y a quienes trabajamos en su educación, con miras a una mejor calidad de vida para ellos.
Esto es un compromiso y corresponsabilidad de todos: docentes, padres y comunidad, creando un entorno adecuado, reconociendo e incentivando comportamientos positivos.
Algunos de los cambios, que como institución buscamos promover, es generar nuevas relaciones colaborativas de la cooperadora y de la comunidad, con el compromiso y esfuerzo de todos los actores institucionales.
NUESTRA QUERIDA ESCUELA EL AÑO PASADO…
Recordando… Hace cinco años una idea, un proyecto se concretaba con la inauguración de nuestra escuela.
Hoy… un largo camino recorrido en la enseñanza, con el propósito siempre presente de que nuestros alumnos desarrollen sus potencialidades y adquieran conocimientos, competencias, hábitos, habilidades y valores necesarios para constituirse en personas completas y dignas que formen parte activa de la comunidad.
Así, durante el año pasado se desarrollaron distintos proyectos áulicos para que los alumnos se apropien significativamente de conocimientos, entre ellos cabe mencionar el de Educación Vial, cuyo cierre consistió en una activa participación de los alumnos en: la representación de situaciones cotidianas a partir de vehículos y señales construidos por los alumnos de primer ciclo, y una búsqueda del Tesoro de Señales de Tránsito que realizarán los alumnos de segundo ciclo.
A su vez, se continuó con el desarrollo de los proyectos específicos. El de “Atención a la Diversidad” permitió establecer acuerdos de integración con otras instituciones educativas, como C.E “Domingo F. Sarmiento”, Instituto “San Alberto y San Enrique”, “La Sagrada Familia”, “……”. La existencia de este proyecto posibilitó que nuestra escuela junto al Colegio “La Sagrada Familia” realizáramos, tan emotivo acto público del Primer Gobierno. Ese mismo día asistiríamos, por invitación municipal, a la inauguración del espacio en el que se edificaría la Escuela en el Proyecto “Amasando entre todos” y “Todo Dulces”. Aquí, los alumnos aprenden habilidades relacionadas con la realización de panes, tortas y dulces; respectivamente. Dicha institución, nos invitó a compartir el Día del Niño, una experiencia inolvidable, que esperamos prontito se repita.
Festejamos el “Día del Estudiante”, fue un día radiante, hubo juegos muy divertidos, pero sin duda lo que más les gustó fue disfrazarse y posar para las fotos.
Hoy… un largo camino recorrido en la enseñanza, con el propósito siempre presente de que nuestros alumnos desarrollen sus potencialidades y adquieran conocimientos, competencias, hábitos, habilidades y valores necesarios para constituirse en personas completas y dignas que formen parte activa de la comunidad.
Así, durante el año pasado se desarrollaron distintos proyectos áulicos para que los alumnos se apropien significativamente de conocimientos, entre ellos cabe mencionar el de Educación Vial, cuyo cierre consistió en una activa participación de los alumnos en: la representación de situaciones cotidianas a partir de vehículos y señales construidos por los alumnos de primer ciclo, y una búsqueda del Tesoro de Señales de Tránsito que realizarán los alumnos de segundo ciclo.
A su vez, se continuó con el desarrollo de los proyectos específicos. El de “Atención a la Diversidad” permitió establecer acuerdos de integración con otras instituciones educativas, como C.E “Domingo F. Sarmiento”, Instituto “San Alberto y San Enrique”, “La Sagrada Familia”, “……”. La existencia de este proyecto posibilitó que nuestra escuela junto al Colegio “La Sagrada Familia” realizáramos, tan emotivo acto público del Primer Gobierno. Ese mismo día asistiríamos, por invitación municipal, a la inauguración del espacio en el que se edificaría la Escuela en el Proyecto “Amasando entre todos” y “Todo Dulces”. Aquí, los alumnos aprenden habilidades relacionadas con la realización de panes, tortas y dulces; respectivamente. Dicha institución, nos invitó a compartir el Día del Niño, una experiencia inolvidable, que esperamos prontito se repita.
Festejamos el “Día del Estudiante”, fue un día radiante, hubo juegos muy divertidos, pero sin duda lo que más les gustó fue disfrazarse y posar para las fotos.
Además, a lo largo del año, los alumnos con gran entusiasmo, participaron de encuentros deportivos y recreativos; como el que se desarrollara en Laboulaye el pasado mes de octubre.
En el 2008 también participamos de los distintos acontecimientos que se desarrollaron por un nuevo aniversario de Serrano: “Feria del Libro”, “Obras de Teatro”, “Desfile Público”; entre otros.
Las docentes participamos de Talleres Institucionales cada dos meses, para reflexionar y capacitarnos con miras a seguir creciendo en nuestra práctica dentro de esta querida escuela. También se participó de un Taller sobre “Familia, Escuela y Comunidad”, en la ciudad de Córdoba, donde distintas instituciones compartieron experiencias de trabajo e integración de personas con necesidades especiales.
El dos de noviembre se realizó el Taller con Grupos de Padres para tratar la inclusión de la educación sexual integral en las escuelas, con una masiva participación de la familia.
Además recibimos PAICOR, algunos alumnos almuerzan y meriendan en la escuela, lo que hace posible trabajar hábitos e integración.
Y en este crecimiento, esperamos muy pronto tener nuestro propio edificio, proyecto que ya iniciará la municipalidad conjuntamente con la colaboración de terceros; lo que permitiría concretar otro de nuestros sueños…
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar…” Antonio Machado
En el 2008 también participamos de los distintos acontecimientos que se desarrollaron por un nuevo aniversario de Serrano: “Feria del Libro”, “Obras de Teatro”, “Desfile Público”; entre otros.
Las docentes participamos de Talleres Institucionales cada dos meses, para reflexionar y capacitarnos con miras a seguir creciendo en nuestra práctica dentro de esta querida escuela. También se participó de un Taller sobre “Familia, Escuela y Comunidad”, en la ciudad de Córdoba, donde distintas instituciones compartieron experiencias de trabajo e integración de personas con necesidades especiales.
El dos de noviembre se realizó el Taller con Grupos de Padres para tratar la inclusión de la educación sexual integral en las escuelas, con una masiva participación de la familia.
Además recibimos PAICOR, algunos alumnos almuerzan y meriendan en la escuela, lo que hace posible trabajar hábitos e integración.
Y en este crecimiento, esperamos muy pronto tener nuestro propio edificio, proyecto que ya iniciará la municipalidad conjuntamente con la colaboración de terceros; lo que permitiría concretar otro de nuestros sueños…
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar…” Antonio Machado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)